 |
|
|
|
 |
 |
Historia

La ciudad de Plottier, lleva su nombre en homenaje al Dr. Alberto Plottier, quien llegó al lugar en el año 1908, dando origen a la antigua colonia y hoy ciudad de la provincia, ubicada sobre la Ruta Nacional 22 a 15 kilómetros de la Capital Provincial.
El Dr. Plottier, médico uruguayo y sus dos hermanos, en 1908 compraron 13.000 hectáreas sobre la huella de Neuquén a Zapala y estimularon su doblamiento formando una sociedad llamada “Los Canales”. Construyeron la red de canales de irrigación con materiales y herramientas traídos por carretas desde Neuquén.
En 1914 se fundó la Estación del Ferrocarril en terrenos donados por Plottier Hermanos, en 1935 se creó la primero Comisión de Fomento. La ciudad, asentada sobre el curso inferior del río Limay, se presenta como un oasis agrícola. Micro y pequeños productores se orientan a la conformación de un mercado de consumo interno local, medianos y grandes productores se orientan hacia la conformación de circuitos productivos para la comercialización nacional e internacional.
El recurso río ofrece excelentes oportunidades para el ocio y la recreación. Cuenta con una infraestructura de servicios en desarrollo, como el Complejo Recreativo Nepen Hue.
Otras actividades vinculadas al disfrute y conservación de la naturaleza tienen lugar en la unidad ambiental de La herradura, refugio de cuantiosas e interesantes especies de aves; la reproducción científica de peces ocupa un lugar de importancia en el Centro de piscicultura, donde se desarrolla el programa de repoblación con especies de pejerrey patagónico, salvaguardándola de la extinción.
Al pié de las Bardas, espacio agreste representante de la fisonomía original del paisaje, se desarrolla la actividad de elaboración artesanal de ladrillos. La Barda, balcón panorámico, también alberga riquezas minerales en el subsuelo que son actualmente explotadas, por compañías petroleras.
Estas son algunas fotos de la ciudad:

Plottier 1866

|
|
|
 |
|
|